Desarrollo conceptual del color
'Nunca ha habido una película en color que me haya impresionado, excepto una: esta cosa llamada Deep End' – David Lynch La película Deep End (1970) nos introduce en la vida del joven Michael (John Moulder-Brown) justo cuando empieza a trabajar en los baños públicos de Newford. Allí conoce a su compañera Susan (Jane Asher) por la que se siente atraído y acabará obsesionándose al no ser correspondido.El film trata sobre la dudosa gestión de la sexualidad y las relaciones sentimentales que tuvo lugar en la Inglaterra cambiante de mediados de los 60 y principios de los 70 —período denominado como Swinging London o Swinging Sixties—, a causa de la revolución sexual que se generó con la aparición en 1964 de la pastilla anticonceptiva. Aprovechando el contexto social y la explosión cromática de la época, Jerzy Skolimowski se sirve de la pantalla de cine como si del lienzo de un pintor se tratara. A través del uso del color consigue definir a los personajes y las interacciones que tienen lugar entre ellos, expresando ideas y conceptos de un modo puramente visual.
Todos los extractos de Deep End (edición Blu-ray del BFI) © 2011 British Film Institute. Reservados todos los derechos.
Alerta de Spoiler: Se revelan puntos cruciales de la trama en interés del análisis.